INMACULADA CONCEPCIÓN © |
|
RECOPILACIÓN MEDALLAS SAN IGNACIO |
RECOPILACIÓN MEDALLAS DE SAN IGNACIO
|
Los posteadores más activos de la semana | |
MEDALLAS ROSTRO DE CRISTO SALVATOR MUNDI |
RECOPILACIÓN MEDALLAS ROSTRO DE CRISTO SALVATOR MUNDI
|
RECOPILACIÓN MEDALLAS DE SANTO DOMINGO DE GUZMÁN |
RECOPILACIÓN MEDALLAS DE SANTO DOMINGO DE GUZMÁN
|
CATALOGOS |
|
FORO NUMISMATICA |
EL MONEDERO
FORO DE NUMISMATICA
Moderador CONUBARIA
|
INSIGNIAS DE PEREGRINO |
FORO
INSIGNIAS DE PEREGRINO
|
IBSN / Creative Commons Attribution 3.0 License / Safe Creative / Propiedad intelectual |
Creative Commons Attribution 3.0 License
|
Copyright |
Todos los derechos reservados
|
|
| LA MEDALLA DE DEVOCIÓN EN EUROPA ENTRE LOS SIGLOS XVI Y XIX por Fernando Sainz Varona | |
| | |
Autor | Mensaje |
---|
tesayma COADMINISTRADOR
Fecha de inscripción : 09/01/2009
| Tema: Re: LA MEDALLA DE DEVOCIÓN EN EUROPA ENTRE LOS SIGLOS XVI Y XIX por Fernando Sainz Varona Lun Mar 16 2015, 18:52 | |
| Las sagradas formas de Alcalá de Henares. El Cordero Pascual con un pequeño estandarte sobre un altar: SOLA GAUDET HVMILITATE DEVS. Monograma VRI. Monogramas MA / MHPOY debajo de dos omegas (letras griegas). Las iniciales S-P / V flanqueadas por las llaves del cielo y presididas por la tiara papal, flanqueda a su vez por las iniciales R-F. Tres flechas anudadas y entre palmas, presididas por el monograma XP. Virgen S.M. Abigne Forolivi Patrona. Virgen de las Aguas de Sevilla. Virgen Santa María Jesús de Alcalá. Virgen de Alva de Jaén. Virgen de los Ángeles. Virgen de Araceli de Lucena. Virgen de Aranzazu patrona de Guipúzcoa. Virgen Assunta (de la Ascensión a los cielos). Esclavos de la Congregación del Ave María (la cruz trinitaria rematada por una corona real y flanqueada, por la letra S y un clavo retorcido de la pasión de Cristo). Virgen del Buen Suceso en Irli. Virgen Santa María de la Cabeza de Mot. Virgen de la Candelaria. Virgen Santa María de Caravaggio Virgen de la Cárcel. Virgen B. María Clattoviensis del reino de Bohemia. Virgen de Copacavana. Virgen yacente en una urna funeraria: VENI CORONABER. La coronación por dos angelitos de la Virgen que tiene al Niño Jesús en brazos. Virgen Santa María Crilensis. Virgen Santa María de la Cruz en Crema. Virgen de la Defensa. Virgen de los Desamparados protectora de Valencia. Virgen B.M.M. Einsidlensis. Virgen de la Encina en Viterbo. Virgen con el Niño Jesús en brazos: PATRONA. MONASTERY. ETTALENSIS. Virgen de la Esperanza. Virgen con el Niño Jesús en brazos, flanqueada por la letra S y un clavo retorcido de la pasión de Cristo. Virgen de la Fuencisla patrona de Segovia. Virgen de la Fuensanta patrona de Murcia. Virgen de Ghiara. Virgen de Santa María del Huerto. Virgen Santa María Iaroslaviensis. Virgen Santa María intercesora de la gracia. Virgen de Itria. Virgen de Lapa del obispado de Lamego. Virgen Santa María A. Lictera. Virgen de Lomos Orio. Perspectiva del santuario de Santa María de Loreto. Virgen de Luca en Bolonia. 74 |
| | | tesayma COADMINISTRADOR
Fecha de inscripción : 09/01/2009
| Tema: Re: LA MEDALLA DE DEVOCIÓN EN EUROPA ENTRE LOS SIGLOS XVI Y XIX por Fernando Sainz Varona Lun Mar 16 2015, 18:53 | |
| Virgen del Madroñal. Virgen María y Santa Ana. Virgen de las Mercedes. Virgen de Moncarmelita. Virgen de Monserrate patrona de Orihuela (Alicante). Virgen de Montesclaros. Virgen con el Niño Jesús en brazos: ILS MON´T CHOISIE POUR LEUR REINE. Virgen Ntra. Sra de las Nececidades de Tomin. Virgen de Nieva. Virgen del Niño Perdido. Virgen de Santa María de Oroppa. Virgen de Pa. Ead. D. Co. Virgen Santa María de la Paz. Virgen de la Peña de Francia. Virgen de la Piedad de Mexico. Virgen del Pilar sobre una alta columna y rodeada por seis pereegrinos. Virgen Santa María del Pino. Virgen Santa María del Populo. Virgen Santa María del Portillo. Virgen del Prado de Ciudad Real. Virgen del Prado de Talavera de la Reina (Toledo). Virgen del Prado de Valladolid. Virgen de la Rebolleda de Burgos. Virgen Santa María la Redonda. Aparición de la Virgen del Remedio de la Fuensanta. Virgen de Ros. de Chiquia. Virgen de la Salud de Venecia. Virgen de Siena. Virgen de la Silla. Virgen de Sopetrán. Virgen B.V.M. in Stainhausen. Virgen de Texeda. Virgen del Tremedal. Virgen de Ujué. Virgen de Valvanera. Virgen Santa María in Vetero Boleslavia. Virgen de la Victoria de Génova. Virgen de la Victoria de Málaga. San Acisclo y Santa Victoria, patrones de Córdoba. San Alexivs Romanvs. San Ambrosio. Santa Anastasia. San Andrés apóstol. San Andrés Corsini. San Antioco M. Sulcitano. San Antonino. Perspectiva de la basílica de San Antonio de Padua. San P. Bautista mártir. San Benedicto y Santa Escolástica. 75 |
| | | tesayma COADMINISTRADOR
Fecha de inscripción : 09/01/2009
| Tema: Re: LA MEDALLA DE DEVOCIÓN EN EUROPA ENTRE LOS SIGLOS XVI Y XIX por Fernando Sainz Varona Lun Mar 16 2015, 18:54 | |
| San Bernardo de Claraval alimentándose del pecho de la Virgen con el Niño Jesús en brazos. San Bernardo de Claraval abrazado a algunos símbolos de la pasión de Cristo y arrodillado ante la Virgen Dolorosa. San Bernardo de Claraval y Santa Catalina. San Bernardo de Mentón. Beato J. de Britto. San Bruno. San Camilo de Lelis. Santa Catalina de Siena. Beata Catalina de Palanza y Beata Juliana Puriceli. Santa Cecilia. Santa Clara y Santa Catalina de Siena. Santa Delfina. Beato Didaco José A. Gadibus. San Dionisio. Santo Domingo de Guzmán y San Vicente Ferrer. Santo Domingo de Silos. Perspectiva del Monasterio de Santo Domingo de Silos. San Eladio. Santa Elena emperatriz. San Elías. San Eligio. San Emigdio. San Estanislao de Kostka arrodillado ante la Virgen con el Niño Jesús en brazos y acompañado de una ángel. San Esteban. Beato Fandillas P.C. Gran. San Felipe apóstol. San Felipe Benicio y Santa Julia Falconeri flanqueando a la Virgen Dolorosa. San Felipe de Neri y San Camilo de Lelis. San Félix de Cantalicio. San Félix y Santa Catalina D.B. San Fermín patrón de Navarra. San Fermín y San Francisco Javier. San Fernando III el Santo. San Fiacre. Santa Filomena. Santa Francisca Romana. San Francisco de Asís y San Carlos Borromeo. San Francisco de Asís y Santo Domingo de Guzmán. Beato Francisco Carac. C.R.M.F. San Francisco de Sales. San Frutos de Segovia. San Humberto arrodillado ante el ciervo crucífero en una escena que preside una ángel. San Ianvarivs M. Neap. Patr. Santa Isabel reina de Portugal. San Idelfonso. San Ignacio de Loyola (ara de su Santuario). 76 |
| | | tesayma COADMINISTRADOR
Fecha de inscripción : 09/01/2009
| Tema: Re: LA MEDALLA DE DEVOCIÓN EN EUROPA ENTRE LOS SIGLOS XVI Y XIX por Fernando Sainz Varona Lun Mar 16 2015, 18:55 | |
| Perspectiva del santuario de San Ignacio de Loyola. San Ignacio de Loyola y San Francisco Javier. San Ignacio de Loyola y San Francisco Javier flanqueando a la Virgen con corona y de pie sobre la cara de la luna. Santa Inés de Monte Politia. Beato Iosaph A. mártir. Santa Jacinta M. Aresc. San Javier de Hito. San Jorge a caballo lanceando al dragón. San José de Copertino Grupo de tres santos jesuítas crucificados, sobre los que hay tres ángeles con una corona y una palma en sus manos: SS. MM. IAP. S.I. San José y San Paulino. San Juan de Capistrano. San Juan de la Cruz. San Juan de la Cruz (su urna funeraria). San Juan Evangelista. San Juan Facundo o de Sahugún. San Juan Ra. S. Fac. San Juan de Mata y San Felix de Valois. San Judas Tadeo. Santa Justa y Santa Rufina. San Landelino. San Lucas pintando a la Virgen. Santa Lucía. San Luis Gonzaga y San Estanislao de Kostka. San Luis rey de Francia. Beata María Magdalena Martinengo Capuchina. Santa Margarita de Antioquía. Santa Margarita de Cortona. Beato Michael d. Sanct. OR. SS. TRIN. Santa Mónica y San Agustín, arrodillados y flanqueando a la Virgen con el Niño Jesús en brazos. San Nicolás de Tolentino y Santo Tomás de Villanueva ante Jesucristo crucificado que ha desenclavado sus brazos de la cruz y los apoya en los hombros del primero de ellos. San Norberto. San Onofre. San Osvaldo rey de Nortumbría. San Ovidio. San Pablo eremita y San Antonio abad. San Pacífico. San Pantaleón. San Pedro de Alcántara. San Pedro de Arbués. San Pelegrín Latord. S.B.M.V. ante Jesucristo crucificado que se ha desenclavado una mano y se la tiende al santo. San Pelegrín y San Fianco. San Policarpo. Beato A. Rodríguez, S.I. 77 |
| | | tesayma COADMINISTRADOR
Fecha de inscripción : 09/01/2009
| Tema: Re: LA MEDALLA DE DEVOCIÓN EN EUROPA ENTRE LOS SIGLOS XVI Y XIX por Fernando Sainz Varona Lun Mar 16 2015, 19:02 | |
| San Román Nonato. San Romualdo. San Roque. Santa Rosalía. Santa Roselina de Draguignan. Santiago el Menor. Santiago apóstol (el Mayor) vestido de peregrino. Santiago apóstol (el Mayor) montado a caballo y atacando con su espada a los moros. San Sebastian. Santa Teresa de Jesús y San Francisco de Asís. Santo Tomás apóstol metiendo los dedos en la llaga del costado de Cristo. Santo Tomás de Aquino fustigando a la tentación con forma de mujer. Santo Tomás de Aquino (su cruz). San Ulrico (su cruz). Santa Verónica con el paño donde está impreso el rostro de Cristo. San Vicente Ferrer. San Vicente de Paúl. San Wenceslao patrón de Bohemia. San Ignacio de Loyola, San Isidro Labrador y San Fracisco de Asís. San Luis Beltrán, San Francisco de Borja y Santa Rosa de Lima. San Roque, San Venancio y San Antonio de Padua. San Felix de Cantalicio, San Pío V, San Andrés Avelino y Santa Catalina de Bolonia. San Felipe Benicio, San Pelegrín, Beato Joaquín P. y Santa Juliana Falconeri. San Francisco de Asís, San Felix, San Fidel y San Serafín. Santa Teresa de Jesús, San Ignacio de Loyola, San Francisco de Asís, San Felipe Benicio y San Isidro Labrador. San Cayetano de Tiene, San Francisco de Borja, San Felipe Benicio, San Luis Beltrán y Santa Rosa de Lima. San Juan de Dios, San Pascual Bailón, San Lavb. Luisiin. San Jo. Ca??st y Santo Tomás. Grupo de siete santos fundadores de Ordenes religiosas arrodillados ante la Virgen Dolorosa. Grupo de siete miembros de la orden de los Servitas arrodillados ante la Virgen Dolorosa. OTROS PEQUEÑOS OBJETOS DE DEVOCIÓN SIMILARES A LA MEDALLACruces y crucifijosLa cruz es el madero en que Jesucristo murió por la Humanidad, es el signo de su redención y el distintivo del cristiano. La cruz en que se fija la sagrada imagen precede en muchos siglos a la efigie del crucificado. La cruz anduvo muchos siglos sola; hasta el siglo V o VI en opinión de algunos autores. Sin embargo, A. Sanz rebate ésta asignación, calificándola de inexacta o equívoca. Su particular tesis consiste en afirmar que el siglo X es decisivo en el arte de la cruz, pues sufre ésta una transformación honda, que es causa de nuevas 78 |
| | | tesayma COADMINISTRADOR
Fecha de inscripción : 09/01/2009
| Tema: Re: LA MEDALLA DE DEVOCIÓN EN EUROPA ENTRE LOS SIGLOS XVI Y XIX por Fernando Sainz Varona Lun Mar 16 2015, 21:54 | |
| orientaciones y de nuevas formas; consistiendo dicha transformación en que pasa a segundo término, sino queda totalmente desvanecido su significado anagramático y en que de signo de victoria y de gloria que era, deriva a signo pasional o símbolo de la pasión del Señor. La incorporación de la efigie a la cruz hace perder a esta su carácter anagramático por estar allí la persona y al estar crucificada, habla ya con más acentuación de los dolores de su pasión. Desde la perspectiva material, la cruz es una figura formada por dos líneas o brazos que se atraviesan o cortan perpendicularmente. Desde la óptica del arte y en la consideración de objeto devocional que nosotros la damos, la cruz tiene (a veces, carece de él) la imagen de Cristo crucificado, grabada mediante una incisión o representada en relieve sobre sí misma. En suma, la imagen y su soporte son una misma pieza u objeto (no estan unidas mediante clavillos o soldadura), al contrario de lo que sucede en el crucifijo, donde el Cristo está exento. A. Sanz distingue entre: . La cruz “pasional” que no ha sufrido transformación alguna. Era la reproducción exacta del tormento de la cruz. . La cruz “litúrgica” era una transformación más o menos caprichosa de la inicial del nombre de Cristo; aparece fuera de las escenas de la crucifixión y se caracteriza por la igualdad de sus brazos unas veces, y otras por el ensanchamiento de las extremidades de los mismos. Juan Contreras y López de Ayala (marqués de Lozoya), establece otro tipo de distinción atendiendo a la forma: . La cruz “potenzada” con los brazos terminados en tau. . La cruz “griega” con los cuatro brazos iguales. . La cruz “latina” cuando el brazo inferior es más largo que los otros tres. Es la más popular y difundida en el ámbito de la cristiandad. . La cruz de “San Andrés” en forma de aspa o de equis. La Iglesia primitiva no tuvo retrato de Cristo en el culto. En los comienzos del siglo II, en el III y en los inicios del IV no existe más que la cruz simbólica y entre todas ellas la más frecuente la X. La X inicial de Xristo entrañó dos notabilísimas funciones: a) La de representar el nombre de Cristo. b) La de representar la cruz. En el siglo IV hace la cruz su aparición en la iconografía cristiana. La cruz significada y encerrada en ella no triunfa omnímodamente en el mundo y en el arte cristiano hasta el siglo V. Un crucifijo es: . Una efigie o imagen de Cristo crucificado. 79 |
| | | tesayma COADMINISTRADOR
Fecha de inscripción : 09/01/2009
| Tema: Re: LA MEDALLA DE DEVOCIÓN EN EUROPA ENTRE LOS SIGLOS XVI Y XIX por Fernando Sainz Varona Lun Mar 16 2015, 21:55 | |
| . Un objeto manual de piedad o litúrgico constituido por la cruz de la que cuelga, no adherida o pintada o cincelada, sino en bulto, la persona de Cristo. De los siglos VI al VIII la imagen del Salvador está vestida con una túnica (colobium), ordinariamente sin mangas, que cae desde los hombros hasta los pies, y se presenta como de relieve, grabada o cincelada en la cruz. La cabeza recta o ligeramente inclinada hacia la derecha, los brazos extendidos horizontalmente, los pies separados y fijos con un clavo cada uno y descansando sobre un escabel (suppedaneum); esos son los caracteres comunes de los crucifijos entre los siglos VI y VIII. El sagrado madero tiene un título o inscripción con las siglas de Jesucristo. Desde el siglo VIII aparece la imagen de Cristo en la cruz con una especie de faldón (perizonium) pendiente de la cintura, prenda que se hizo general en los siglos XI y XII (época románica); por lo demás, la actitud del Señor en la cruz viene a ser igual en los comienzos del siglo XIII. En la figura del mártir, con cuerpo y cabeza rectos, cuatro clavos, peana, brazos horizontales y corona real o más bien mural, signo de triunfo y majestad, se opera ya entrado el siglo XIII una definida modificación: Jesús crucificado aparece entonces, perdida toda rigidez, con los brazos flojos y las piernas arqueadas, caracteres propios de los Cristos fijados en la cruz con tres clavos. Se ha impuesto a los artistas pintores y escultores, el estudio y cultivo de la formas. Esas diferencias dan carácter distintivo a los crucifijos de la época gótico-ojival y tambien del Renacimiento. En el camino del arte religioso de la iconografía de Jesucristo crucificado ya no habrá salto atrás. Se ha impuesto el estudio del natural, con la forzada posición de las piernas, tomando una actitud oblícua al fijar con un solo clavo los dos pies sobrepuestos y en la mayoría de los casos, los artistas suprimirán el apoyo de la peana; el faldón (tambien denominado “paño de pureza”) irá acortando hasta reducirse a una simple banda; y la corona real o mural se cambia por la corona de espinas. A. Sanz distingue entre dos tipos de crucifijo: . El crucifijo “Majestad” símbolo de los tiempos románicos (siglo XI). . El crucifijo “pasional” que reproduce al Señor en la cruz con toda la realidad de su sacrificio, condensando en su expresión todas las amarguras y sufrimientos que experimentó en el calvario. Coexistió un tiempo con el majestad , pero una vez conocidas las preferencias de los fieles acabó desterrándose. La iconografía de Jesús crucificado desde la Edad Media es la imagen cristiana más generalizada, llegando a ser un símbolo con valor devocional; ejemplo de la posibilidad de conmover espiritualmente a los fieles a través de una escena fundamental para los creyentes cristianos y para toda la Iglesia. Transcribimos a continuación la exposición (desde la óptica del arte plástico de factura andaluza) tan precisa y sintética que sobre las características del Crucificado en las diferentes etapas histórico-artísticas, hace Miguel Castillejo Gorraiz en su contribución a la obra “Y murió en la Cruz”: . En el Gótico de la Baja Edad Media (siglos XIV y XV): Resalta ante todo la humanidad del crucificado (se generaliza el uso de la corona de espinas y el cuerpo de Cristo se incurva adoptando ocasionalmente posturas violentas), relegando a un segundo plano su divinidad. Son los crucificados dolorosos. 80 |
| | | tesayma COADMINISTRADOR
Fecha de inscripción : 09/01/2009
| Tema: Re: LA MEDALLA DE DEVOCIÓN EN EUROPA ENTRE LOS SIGLOS XVI Y XIX por Fernando Sainz Varona Lun Mar 16 2015, 21:56 | |
| . En el Renacimiento (siglos XVI y primera mitad del XVII): Manifiesta una tendencia idealizadora, en un intento titánico por acentuar la condición divina del Redentor. Produce un tipo de Cristo apolíneo y moderadamente cruento (entronizado más que clavado en la cruz). . En el Barroco (segunda mitad del siglo XVII y todo el siglo XVIII): Realza la verticalidad y la horizontalidad de la cruz. Se conjuga el realismo del drama de la cruz con su mensaje teológico de redención y gloria. Son crucificados relativamente serenos y con formas escasamente cruentas. Advertimos al lector interesado en ampliar sus conocimientos sobre la materia, del hecho de que existe sobre la misma, una importante y muy completa bibliografía publicada en Italia especialmente, en formato de libros, catálogos de exposiciones, artículos de revistas, etc. sobre la que anticipamos alguna referencia puntual en esta obra. 81 |
| | | tesayma COADMINISTRADOR
Fecha de inscripción : 09/01/2009
| Tema: Re: LA MEDALLA DE DEVOCIÓN EN EUROPA ENTRE LOS SIGLOS XVI Y XIX por Fernando Sainz Varona Lun Mar 16 2015, 22:05 | |
| |
| | | tesayma COADMINISTRADOR
Fecha de inscripción : 09/01/2009
| Tema: Re: LA MEDALLA DE DEVOCIÓN EN EUROPA ENTRE LOS SIGLOS XVI Y XIX por Fernando Sainz Varona Lun Mar 16 2015, 22:06 | |
| |
| | | tesayma COADMINISTRADOR
Fecha de inscripción : 09/01/2009
| Tema: Re: LA MEDALLA DE DEVOCIÓN EN EUROPA ENTRE LOS SIGLOS XVI Y XIX por Fernando Sainz Varona Lun Mar 16 2015, 22:08 | |
| |
| | | tesayma COADMINISTRADOR
Fecha de inscripción : 09/01/2009
| Tema: Re: LA MEDALLA DE DEVOCIÓN EN EUROPA ENTRE LOS SIGLOS XVI Y XIX por Fernando Sainz Varona Lun Mar 16 2015, 22:10 | |
| |
| | | tesayma COADMINISTRADOR
Fecha de inscripción : 09/01/2009
| Tema: Re: LA MEDALLA DE DEVOCIÓN EN EUROPA ENTRE LOS SIGLOS XVI Y XIX por Fernando Sainz Varona Lun Mar 16 2015, 22:11 | |
| |
| | | tesayma COADMINISTRADOR
Fecha de inscripción : 09/01/2009
| Tema: Re: LA MEDALLA DE DEVOCIÓN EN EUROPA ENTRE LOS SIGLOS XVI Y XIX por Fernando Sainz Varona Lun Mar 16 2015, 22:13 | |
| |
| | | tesayma COADMINISTRADOR
Fecha de inscripción : 09/01/2009
| Tema: Re: LA MEDALLA DE DEVOCIÓN EN EUROPA ENTRE LOS SIGLOS XVI Y XIX por Fernando Sainz Varona Lun Mar 16 2015, 22:20 | |
| Crucifijo exento de su cruz primitiva de naturaleza marmórea. S. XIX. Bronce. 75 x 66 mm. 45,2 grs. RosariosUn rosario es una sarta de cuentas, separadas habitualmente de diez en diez por otras de tamaño algo más grandes, anudada por sus dos extremos a una cruz, precedida por lo común por tres cuentas pequeñas (denominadas “ave marías”) y dos más grandes en los extremos. Suele adornarse con medallas u otros objetos de devoción (pequeñas imágenes de la Virgen del Pilar, San Antonio,.....) y sirve para hacer ordenadamente el rezo del mismo nombre o una de sus partes (misterios dolorosos, gozosos, etc.). Tres datos físicos característicos de los rosarios son: 1) Sus cuentas están hechas de materiales muy diversos: madera (el más común), resina, huesos o semillas de frutos, material cerámico, pasta vidriada, cristal fundido o tallado, azabache, nácar, coral, lapislázuli, ágata, onice, ámbar, filigrana de plata u oro, etc. 2) El tipo de enganche (anilla, muelle, malla, etc.) que une las cuentas de los misterios con las tres cuentas finales (ave marías) o éstas con el crucifijo de remate; da la pista necesaria para la datación de los rosarios, pues tal elemento ha variado en su hechura a los largo de los últimos tres siglos. 3) El habitual crucifijo que remata el rosario está sustituido por una medalla en cuatro tipos de rosarios: 88 |
| | | tesayma COADMINISTRADOR
Fecha de inscripción : 09/01/2009
| Tema: Re: LA MEDALLA DE DEVOCIÓN EN EUROPA ENTRE LOS SIGLOS XVI Y XIX por Fernando Sainz Varona Lun Mar 16 2015, 22:21 | |
| . El decenario que conocemos representa a San Francisco de Asís en el anverso y a San Antonio de Padua en en reverso. . El rosario de tres misterios y cuatro cuentas cada uno, representa a la Virgen Inmaculada en el anverso y a San José con el Niño Jesús en el reverso. . Los trisagios del Espíritu Santo lo representan en el anverso, pero en el reverso contienen inscrita una invocación: - En el siglo XVIII: SANCTO DIOS / SANCTO IMMORTAL / LIBRANOS SENOR / DE TODO MAL. - En el siglo XIX: GLORIA / PATRI / ET FILIO / ET ESPIRITU SANCTO. . Los rosarios de Pasión en la medalla de remate que sustituye al habitual crucifijo, representan a la Virgen Dolorosa en el anverso y a los siete religiosos fundadores de la orden de los Siervos de María o Servitas implorando a la misma Virgen, en el reverso. Existen diferentes tipos de rosarios si se considera el número de misterios y de cuentas (con forma de bolitas lisas o prismáticas por tener varias caras) que tiene cada uno. Considerados de menor a mayor longitud cabe enumerar los siguientes: . Decenarios de un solo misterio de diez cuentas. El que conocemos lo datamos en el siglo XVII o XVIII . Trisagios del Espíritu Santo de tres misterios de nueve cuentas cada uno. Fueron utilizados durante los siglos XVIII y XIX. . Rosarios de tres misterios de cuatro cuentas cada uno. El que conocemos lo datamos en el siglo XIX. . Rosarios de cinco misterios de diez cuentas cada uno (denominados tambien “de cinco dieces”). Es el más conocido y de uso en los inicios del presente siglo, además de haber sido utilizado comúnmente durante los siglos XVIII, XIX y XX. . Rosarios de Pasión formado por siete misterios de siete cuentas cada uno que fueron utilizados durante los siglos XVIII y XIX. Las medallas que separan los misterios representan: - En el anverso a la Virgen Dolorosa o de las Siete Espadas. - En el reverso algunos de los siete dolores que las espadas simbolizan: 1) La profecía de Simeón. 2) La huída a Egipto. 3) El extravío de Jesús, encontrado más tarde entre los doctores del templo. 4) El encuentro de Jesús con la Verónica camino del calvario. 5) La crucifixión de Jesucristo. 6) El descendimiento de Jesucristo de la cruz. 7) El enterramiento de Jesucristo. 89 |
| | | tesayma COADMINISTRADOR
Fecha de inscripción : 09/01/2009
| Tema: Re: LA MEDALLA DE DEVOCIÓN EN EUROPA ENTRE LOS SIGLOS XVI Y XIX por Fernando Sainz Varona Lun Mar 16 2015, 22:25 | |
| . Rosarios de quince misterios de diez cuentas cada uno. El que conocemos lo datamos en el siglo XIX, teniendo dudas sobre sí su uso era un signo o atributo de la condición de religioso/a que frailes o monjas llevaban colgados del cinturón o cíngulo con que ceñían el hábito a su cuerpo, o por el contrario, lo utilizaban como un objeto de devoción para controlar la naturaleza repetitiva de tal rezo. En tal caso, pensamos que les resultaría poco práctico por su peso, el grosor de las cuentas y la exagerada longitud de tantas sartas de cuentas. Desde el punto de vista del coleccionista, consideramos de interés señalar: 1º El desconocimiento tan grande nos atrevemos a decir que sobre este objeto de devoción hay en toda Europa desde su perspectiva material; por el hecho en parte, de que no existe ningún libro que lo haya estudiado de forma mínimamente sistemática. Sabemos eso sí que aparecen recogidas algunas fotografías: . En blanco y negro, de quince ejemplares (acompañados de una mínima labor documental) en el Catálogo monográfico Rosarios del antiguo Museo del Pueblo Español (hoy nacional de Antropología) de Madrid (c. 1951). . En color, en algún artículo de revistas y catálogos de subastas editados por empresas del sector de antigüedades de nuestro país. Además del por supuesto mucho más meritorio trabajo de catalogación referido tan solo a cinco ejemplares de Antonio Cea Gutiérrez en el contexto mucho más amplio de su importante obra El tesoro de las reliquias.2º Por el contrario, si existe bibliografía sobre el rosario desde su perspectiva histórico-religiosa y hasta teológica en forma de separatas de revistas, monografías y hasta algún libro con hechuras de manual en Italia especialmente; donde los respectivos autores, han escrito sobre el significado de tal práctica devocional en correlación con la vida de Jesucristo y la Virgen María. No debe olvidarse que tal rezo está calificado como fundamentalmente mariano. Tambien tratan estos autores con exhaustividad algunas veces, sobre la labor de difusión-promoción del rezo del rosario, por parte de las Ordenes religiosas (especialmente los dominicos, en los siglos XIII y XIV) y las Cofradías del Rosario donde desde hace bastantes siglos, se dio acogida a esta practica devocional y desde las que se desarrolló una intensa promoción de la misma. 3º Nos atrevemos a recomendar cierta prudencia a la hora de adquirir “rosarios”, precisamente por el general desconocimiento citado, la antigüedad a veces de estos objetos que se han deteriorado y consecuentemente alterado en su configuración primitiva, etc.; pues no resulta infrecuente observar en almonedas, comercios, mercadillos ambulantes, rastros, etc., rosarios que han sido manipulados en algún momento de su existencia, lo que se refleja: . En la falta de correspondencia entre la sarta de cuentas y el habitual crucifijo o medalla que lo remata (de época o material diferente a como era originalmente). . En el desigual número (de 4, 7, 10, ....) o tamaño de las cuentas de un mismo misterio del rosario que se ofrece a la venta. 90 |
| | | tesayma COADMINISTRADOR
Fecha de inscripción : 09/01/2009
| Tema: Re: LA MEDALLA DE DEVOCIÓN EN EUROPA ENTRE LOS SIGLOS XVI Y XIX por Fernando Sainz Varona Mar Mar 17 2015, 11:28 | |
| |
| | | tesayma COADMINISTRADOR
Fecha de inscripción : 09/01/2009
| Tema: Re: LA MEDALLA DE DEVOCIÓN EN EUROPA ENTRE LOS SIGLOS XVI Y XIX por Fernando Sainz Varona Mar Mar 17 2015, 11:31 | |
| |
| | | tesayma COADMINISTRADOR
Fecha de inscripción : 09/01/2009
| Tema: Re: LA MEDALLA DE DEVOCIÓN EN EUROPA ENTRE LOS SIGLOS XVI Y XIX por Fernando Sainz Varona Mar Mar 17 2015, 11:32 | |
| |
| | | tesayma COADMINISTRADOR
Fecha de inscripción : 09/01/2009
| Tema: Re: LA MEDALLA DE DEVOCIÓN EN EUROPA ENTRE LOS SIGLOS XVI Y XIX por Fernando Sainz Varona Mar Mar 17 2015, 11:36 | |
| La reliquia: 1º Pone al creyente en contacto físico con el cuerpo del santo. 2º Sirve de vehículo de comunicación espiritual (piadosa, petitoria, protectora,.....) entre el creyente y el santo, o a través del mismo con Dios. 3º Tiene propiedades taumatúrgicas e incluso se utiliza como instrumento de curación (a modo de “talismán”) en determinadas enfermedades o circunstancias negativas de la vida. 4ºDa un prestigio espiritual a su poseedor (iglesia, santuario, ermita, monarca, noble o ciudadano particular) que a veces reflejaba su gran poder económico o material. Catedrales, antiguas colegiatas, monasterios y conventos han atesorado como preciosos bienes el don de las más variadas reliquias. Este objeto provisor de beneficios para su poseedor, tuvo una vertiente material muy importante, sí se considera que su veneración por los fieles, procuraba el logro para estos lugares santos, de limosnas, legados, gastos de estancia, manutención y adquisición de recuerdos (medallas, rosarios, cintas, estampas, etc.) por parte de peregrinos y visitantes. Este hecho desembocó con frecuencia en la falsificación de reliquias por parte de responsables eclesiásticos y personas a su servicio sin escrupulos; lo que obligó a establecer medidas de legitimación (mediante certificados y cartillas de autenticidad) y deslegitimación de las mismas. Las reliquias tenían un “contenedor” donde se conservaban para su veneración, denominado relicario. Dado que la tipología de los relicarios es muy variada (arquetas, cajas, bustos, brazos, manos, de fanol, de florón, cruces, ostensorios, retablillos, calaveras, ampollas, etc.) y su consideración por nuestra parte, solo tangencial a la materia que abordamos en esta obra de forma casi monográfica ( la medalla); nos limitaremos a escribir seguidamente, solo unas líneas sobre la “joya-relicario” caracterizada sobre todo, por ser un objeto de pequeño tamaño y dispuesto para ser llevado sobre el cuerpo por la persona, colgado del cuello. El relicario es una caja o estuche comúnmente precioso utilizado para custodiar reliquias. El relicario es un medallón plano de diversas formas con un marco que sostiene el vidrio. El espacio interior está repartido por tabiques de cartón, pergamino o papel dorado en distintos compartimentos; cada uno de los cuales contiene una pequeña reliquia y una filacteria con el nombre del santo a que pertenece. Frecuentemente, además de las reliquias, el medallón contiene una pequeña imagen o una estampa. Las formas son muy variadas, predominando la ovalada, aún cuando tambien hay piezas rectangulares, octogonales, triangulares, redondas, en forma de corazón, etc. Tambien varía mucho el adorno. Frecuentemente se reduce al marco de plata (a veces, de baja ley) u otro metal, grabado o cincelado toscamente, con picos que se doblan para sostener el vidrio, con adornos en forma de cordón o con crestería angrelada de filigrana. En algunos casos, el marco tiene como adorno, pequeños compartimentos cubiertos de vidrio que contienen tambien reliquias. En ejemplares de los siglos XVII y 94 |
| | | tesayma COADMINISTRADOR
Fecha de inscripción : 09/01/2009
| Tema: Re: LA MEDALLA DE DEVOCIÓN EN EUROPA ENTRE LOS SIGLOS XVI Y XIX por Fernando Sainz Varona Mar Mar 17 2015, 11:37 | |
| |
| | | tesayma COADMINISTRADOR
Fecha de inscripción : 09/01/2009
| Tema: Re: LA MEDALLA DE DEVOCIÓN EN EUROPA ENTRE LOS SIGLOS XVI Y XIX por Fernando Sainz Varona Mar Mar 17 2015, 11:40 | |
| |
| | | tesayma COADMINISTRADOR
Fecha de inscripción : 09/01/2009
| Tema: Re: LA MEDALLA DE DEVOCIÓN EN EUROPA ENTRE LOS SIGLOS XVI Y XIX por Fernando Sainz Varona Mar Mar 17 2015, 11:42 | |
| |
| | | tesayma COADMINISTRADOR
Fecha de inscripción : 09/01/2009
| Tema: Re: LA MEDALLA DE DEVOCIÓN EN EUROPA ENTRE LOS SIGLOS XVI Y XIX por Fernando Sainz Varona Mar Mar 17 2015, 11:44 | |
| Hasta donde conocemos: 1) Su proceso de fabricación mayoritariamente era la fundición. 2) Algunas excepcionalmente fueron sobredoradas proporcionándolas un plus de belleza y valor económico. 3) Carecían de representación iconográfica en el reverso que unas veces aparece hueco y otras liso, lo que no embellece precisamente el objeto al asemejarse a pegotes de material amorfo que rellenan los huecos formados por el relieve del la figura representada en el anverso. 4) Algunas de estas placas complementadas con un reborde ornamental en su parte superior (arco, frontón, etc.) y un pequeño zócalo en la inferior a modo de basamento, más una manilla soldada o atornillada en el reverso; fueron convertidas en portapaces que se daban a besar a los fieles (al igual que los relicarios con forma de custodia u ostensorio) por parte de los eclesiásticos. Para información de coleccionistas y público en general, nos permitimos confirmar el hecho reiteradamente constatado por nuestra parte, de que estas placas se han reproducido en el pasado siglo XX con mucha frecuencia y no por razones devocionales precisamente; sino con la reprobable intención de comercializarlas fraudulentamente, haciendolas pasar como auténticas “de época”, cuando estaban fabricadas hace solo unas decenas de años. Algunas observadas por nosotros en mercadillos ambulantes, rastros e incluso comercios, evidencian su condición de vulgares réplicas de modelos mucho más antiguos, dado su deficiente factura. Otro tanto o parecido, cabe decir de las cruces de Caravaca que asimismo han sido reproducidas con igual fin lucrativo. Lo cierto es que al igual que ocurre con la pintura (y aun cuando nuestra afirmación pueda parecer una inferencia poco fundamentada), nos atrevemos a afirmar que un indicador de la calidad y antigüedad de la placa, cabe deducirlo de la belleza artística, el acabado de la pieza (¿las formas de la imagen representada son amorfas o finas y bien definidas?, partes de la misma tradicionalmente consideradas difíciles de hacer como las manos ¿tienen bonitas proporciones o son un pegote?,.....), etc. Observe el lector seguidamente, la única pieza de este tipo que presentamos, fijandose en los brazos, las manos, el ensortijado del vestido de piel, los bucles del cabello, etc. y saque sus propias conclusiones. 98 |
| | | Contenido patrocinado
| Tema: Re: LA MEDALLA DE DEVOCIÓN EN EUROPA ENTRE LOS SIGLOS XVI Y XIX por Fernando Sainz Varona | |
| |
| | | | LA MEDALLA DE DEVOCIÓN EN EUROPA ENTRE LOS SIGLOS XVI Y XIX por Fernando Sainz Varona | |
|
Temas similares | |
|
| Permisos de este foro: | No puedes responder a temas en este foro.
| |
| |
| |